TDAH y las Funciones Ejecutivas. Afinando en el diagnóstico
Como ya hemos comentado en anteriores entradas, la evaluación neuropsicológica es un método diagnóstico que estudia el funcionamiento cerebral y nos aporta información sobre como funcionan las diferentes áreas y sistemas del cerebro. Todo ello a través de técnicas de evaluación que miden las capacidades cognitivas, tanto cualitativa como cuantitativamente.
El TDAH aparece catalogado como patología del neurodesarrollo (según el manual diagnóstico DSM-5®) lo cual debe de implicar, por parte del clínico evaluado, la necesidad de conocer el funcionamiento cognitivo en el niño con sospecha diagnóstica de TDAH.
Las últimas investigaciones hablan de la existencia de un déficit central en el funcionamiento ejecutivo en el TDAH. Éste déficit puede y debe ser cuantificable a través de medidas neuropsicológicas centradas especialmente en la evaluación de las funciones ejecutivas.
Las funciones ejecutivas más relevantes implicadas en el TDAH son:
- La memoria de trabajo
- La flexibilidad cognitiva
- La función atencional
- La capacidad de inhibición
Numerosos estudios nos alertan sobre problemas en la validez de los criterios diagnósticos del manual DSM® para el diagnóstico del TDAH, especialmente en lo relativo a discriminar entre sus diferentes presentaciones.
Así mismo estos estudios nos indican como el uso exclusivo de cuestionarios (basados en esos mismos criterios diagnósticos DSM®) generan, en muchas ocasiones, un problema de sobrediagnóstico del TDA/H.
Para reducir esta falta de validez y mejorar así el diagnóstico del TDAH será de gran utilidad basarnos en los datos objetivos y estandarizados que nos ofrece la valoración neuropsicológica y así poder evaluar la sintomatología desde un punto de vista evolutivo.
Podemos concluir pues que los criterios DSM® no parecen suficientes para alcanzar un diagnóstico preciso y de utilidad terapéutica en comparación con la cantidad de datos objetivos y estandarizados que ofrece la valoración neuropsicológica, especialmente de las funciones ejecutivas, a la hora de planificar y diseñar una intervención más práctica y eficaz.
Las diferentes presentaciones del TDAH (Combinado, de predominio Inatento o de predominio Hiperactivo-Impulsivo) se asocian a su vez a diferentes perfiles neuropsicológicos los cuales solamente podemos obtener a través de una valoración neuropsicológica exhaustiva. Diferentes perfiles neuropsicológicos del TDAH (especialmente en lo relativo a las funciones ejecutivas) que nos indican como, por ejemplo, la presentación TDAH-Combinado, con respecto a la presentación TDAH-Inatento, presenta un menor control inhibitorio, una mayor dificultad para el control de la interferencia, una escasa flexibilidad cognitiva y más problemas en el control de los impulsos aunque en ambas presentaciones (TDAH-C y TDAH-I) se obtiene un rendimiento similar en tareas de memoria de trabajo.
Establecer un perfil neuropsicológico individualizado (más allá de la clasificación diagnóstica DSM®) nos servirá como línea base para diseñar la intervención farmacológica y no farmacológica más eficaz pudiendo así estudiar su evolución en el tiempo. Una valoración neuropsicológica de las funciones ejecutivas nos facilitará datos concretos y estandarizados sobre los déficit de cada sujeto de una forma más específica que el uso exclusivo de los criterios diagnósticos DSM® afinando así el diagnóstico al reducir la aparición de falsos positivos (sobrediagnóstico) o de falsos negativos (infradiagnóstico).
En conclusión, un buen diagnóstico de TDAH, ademas de utilizar los criterios DSM® -útiles como cribado preliminar – debería de contar con una exhaustiva valoración neuropsicológica de las funciones cerebrales superiores, especialmente de las funciones ejecutivas. Obtener y analizar el perfil neuropsicológico individualizado de cada niño TDAH nos permitirá establecer una línea base para planificar una intervención farmacológica y/o no farmacológica más eficaz y estudiar su evolución en el tiempo.
Sólo podremos realizar una intervención adecuada y exitosa en el TDAH si partimos de una valoración exhaustiva y un diagnóstico correcto. En Centro Goa Oviedo podemos asesorarte… Nos encontraras en el 985 234 754.
Copyrights © 2018: Centro GOA. Goapsicólogos C.B. Oviedo. Asturias